Oficio este conocidos en la época de los años cincuenta,
reparaban en plena calle los utensilios, normalmente de cocina, fabricados en
hojalata, reparaban y soldaban en plena
calle, el soldador, pequeño trozo de cobre con un largo mango, lo calentaban
con brasas de carbón que portaban en un recipiente. También arreglaban
utensilios de porcelanas con unas piezas que a modo de remaches ellos mismos
fabricaban. Otra especialidad era la de reparar tinajas y baños de barro que lo
hacían colocando las llamadas lañas, que se asemejan a las grapas que hoy día
utilizamos para archivar papeles, pero el hojalatero no tenía grapadora, todo
era manualmente. ¡¡Que tiempos!!
- AVES Y CAZA
- BADAJOZ
- BALNEARIOS
- BIOGRAFIA DEL AUTOR
- CACERES
- CANTADORES EXTREMEÑOS
- Carnaval Badajoz
- CASTILLOS
- COSTUMBRES ANTIGUAS
- EXTRA
- FOLCLORE
- FOTOGRAFÍAS
- GASTRONOMIA
- GRUPOS MUSICALES
- HISTORIA
- MONTERIAS
- MONUMENTOS
- NOTICIAS
- PAISAJES
- PARAJES Y LUGARES
- PERSONAS DESTACADAS EN BADAJOZ
- PERSONAS DESTACADAS EN LA MUSICA
- PERSONAS DESTACADAS EN LAS LETRAS
- PERSONAS ILUSTRES EN EXTREMADURA
- PESCA Y PECES
- PORTADA
- PUEBLOS DE BADAJOZ
- PUEBLOS DE CACERES
- SEMANA SANTA
- VARIOS
- VILLANCICOS EXTREMEÑOS
jueves, 13 de noviembre de 2014
HOMENAJE AL HOJALATERO EN EXTREMADURA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario